El gigante informático, Microsoft, a optado esta vez en hacer gran hincapié en la seguridad del sistema operativo recientemente lanzado, Windows 7, y prefirió la sencillez de la nueva interfaz.
Expertos, sostienen que el nuevo sistema operativo cuenta con una interfaz de seguridad mucho mas amigable, obteniendo así, una plataforma mucho mas segura.
Dentro del entorno empresarial, no encontramos con Microsoft AppLocker; un programa de seguridad que le permitirá a los administradores controlar las aplicaciones que puedan ejecutar los usuarios y las que no.
También han lanzado BitLocker to Go que protegerá los datos almacenados en las memorias USB.
Lo mas importante en las reformas de seguridad, ha sido, que Microsoft, ha quitado los cuadros de diálogos para el control de acceso a usuarios de Windows vista, los cuales, habían sido utilizados por Apple para atraer usuarios.
Otros ajustes fundamentales, fueron las mejoras de seguridad en cuanto, a los ordenadores se trasladan a una red diferente. Esto se debe a que el nodo, se mueve fuera del firewall, y luego vuelve a entrar, manteniendo así, una sesión mas segura.
domingo, 30 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Google lanza Go, su lenguaje de programación
Google sigue lanzando servicios y productos sin parar. Esta vez ha presentado Go, un lenguaje de programación experimental y completamente abierto que combina la seguridad y rendimiento de C++ con la velocidad de un lenguaje dinámico como Python.
Con este lenguaje Google espera ofrecer una buena herramienta para trabajar en entornos con multiprocesadores y un modo fácil de ponerse a programar con la orientación a objetos y con las ventajas de tener, por ejemplo, el garbage collector para que no tengamos problemas de memoria.
un ejemplo del aspecto del código de Go con el código típico del Hola Mundo:
package main
import “fmt”
func main() { fmt.Printf(“Hello, 世界\n”)
Con este lenguaje Google espera ofrecer una buena herramienta para trabajar en entornos con multiprocesadores y un modo fácil de ponerse a programar con la orientación a objetos y con las ventajas de tener, por ejemplo, el garbage collector para que no tengamos problemas de memoria.
un ejemplo del aspecto del código de Go con el código típico del Hola Mundo:
package main
import “fmt”
func main() { fmt.Printf(“Hello, 世界\n”)
domingo, 16 de mayo de 2010
Apple obliga el uso de C, C++, Objective-C y Javascript para desarrollar aplicaciones iPhone
Recientemente, Apple ha lanzado el nuevo iPhone OS 4.0 y con el, aparte de sus nuevas funcionalidades y mayor potencia, nuevos terminos en la licencia para los desarrolladores en los que se obliga el uso de C, C++, Objective-C o Javascript si se desea desarrollar aplicaciones para el iPhone, será acaso este un nuevo nicho para los programadores que gustan de estos lenguajes??
Así es, ahora el uso de herramientas como MonoTouch, Unity3D o el "Packager for iPhone" de Flash CS5 estarían totalmente prohibidos para el desarrollo de aplicaciones, especificando en la sección 3.3.1 de la licencia de desarrollo del iPhone que es obligatorio el uso de C, C++, Objective-C o Javascript. Esto da la impresión de que Apple busca obtener mayor potencia y uso eficiente de los recursos computacionales que ofrece el iPhone .
De alguna manera, mas allá de los intereses económicos que Apple pueda buscar para colocar esta nueva restricción que deja fuera a muchas empresas con sus respectivos entornos de desarrollo para iPhone, me parece que es una gran oportunidad para que muchos desarrolladores pongan en practica el uso de lenguajes potentes como C, C++ y Objective C y se puedan crear aplicaciones potentes, eficientes y atractivas sin que se pierda la manejabilidad de entornos web que Javascript ofrece siempre.
Así es, ahora el uso de herramientas como MonoTouch, Unity3D o el "Packager for iPhone" de Flash CS5 estarían totalmente prohibidos para el desarrollo de aplicaciones, especificando en la sección 3.3.1 de la licencia de desarrollo del iPhone que es obligatorio el uso de C, C++, Objective-C o Javascript. Esto da la impresión de que Apple busca obtener mayor potencia y uso eficiente de los recursos computacionales que ofrece el iPhone .
De alguna manera, mas allá de los intereses económicos que Apple pueda buscar para colocar esta nueva restricción que deja fuera a muchas empresas con sus respectivos entornos de desarrollo para iPhone, me parece que es una gran oportunidad para que muchos desarrolladores pongan en practica el uso de lenguajes potentes como C, C++ y Objective C y se puedan crear aplicaciones potentes, eficientes y atractivas sin que se pierda la manejabilidad de entornos web que Javascript ofrece siempre.
sábado, 15 de mayo de 2010
Clipper (lenguaje de programación)
Clipper es un lenguaje de programación procedural e imperativo creado en 1985 por Nantucket Corporation y vendido posteriormente a Computer Associates, la que lo comercializó como CA-Clipper. En un principio Clipper se creó como un compilador para el sistema gestor intérprete de bases de datos dBase III (de hecho las versiones estacionales de Nantucket incluían una etiqueta que lo indicaba así), pero con el tiempo el producto evolucionó y maduró, convirtiéndose en un lenguaje compilado más poderoso que el original, no sólo por sus propias implementaciones sino también por las ampliaciones desarrolladas por terceros en C, Ensamblador y Pascal, de los que fue heredando características. Esto lo convirtió en la herramienta líder de desarrollo de aplicaciones de bases de datos relacionales bajo sistema operativo MS-DOS, sobre todo programas de gestión, contabilidad y facturación (SAGE-SP, líder del mercado español, lo usa para ContaPlus y FacturaPlus), agendas comerciales y programas de tarificación (aproximadamente el 80% de las compañías de seguros de España lo utilizaron en los programas de sus agentes).
lunes, 10 de mayo de 2010
Software para leer noticias: Shrook 1.0
Llega un nuevo lector de noticias al mercado de los populares archivos RSS de Internet.
Shrook 1.0 es un nuevo lector de archivos RSS. La información se recibe en tiempo real, en cuanto aparece una nueva noticia en la Web de la que se posee el archivo RSS este lector te avisa.
Este lector permite dividir los sitios por canales distintos para tener separada la información según los temas.
Shrook 1.0 es un nuevo lector de archivos RSS. La información se recibe en tiempo real, en cuanto aparece una nueva noticia en la Web de la que se posee el archivo RSS este lector te avisa.
Este lector permite dividir los sitios por canales distintos para tener separada la información según los temas.
sábado, 8 de mayo de 2010
UBUNTU 10.4
el dia 29 de abril, no sin algún contratiempo se lanzó la última versión de la distribución de Ubuntu, que según el ciclo previsto es LTS, lo que quiere decir que nos dará soporte durante 3 años en los equipos de escritorio y 5 para servidores. Por eso es hora de analizar las novedades de Ubuntu 10.04 para la empresa, puesto que mucho ha cambiado sobre todo desde la anterior versión Ubuntu 8.04.
Uno de los aspectos que más llamará la atención en las empresas que utilizan este sistema operativo será sin duda su rediseño, y más allá del cambio de color chololate por morado, el cambio de posición en los controles de las ventanas, que ahora se sitúan en la parte superior izquierda. Es verdad que al principio cuesta un poco habituarse, pero luego a la hora de trabajar se hace muy cómodo. De todas formas si alguien no se adapta se puede cambiar el tema por defecto y solucionado.
Otra de las cuestiones que han mejorado mucho es la opción de compartir archivos con Ubuntu One. El problema de este servicio para las empresas es que todavía sigue en Beta, por lo cual no es infrecuente que haya cortes y momentos en los que no esté disponible, razón por la cual no lo recomiendo, por lo menos en su versión de pago que nos da 50 GB en la nube para nuestras copias de seguridad, archivos, etc. por 7,50 euros al mes.
Entre las principales características de este servicio para la empresa está la sincronización de nuestros contactos del teléfono móvil con Ubuntu One, sincronización de marcadores de navegadores, sincronización de contactos de la agenda del correo Evolution o Thunderbird y notas de Tomboy. Un servicio muy interesante para depender cada vez menos de un equipo y trasladar poco a poco nuestras agendas a la nube, pero que necesita una estabilidad para las empresas. Para probarlo y adaptarnos podremos registrarnos con la cuenta gratuita y si nos gusta cuando salga la versión estable pasarnos a dicha versión. Pero sobre todo ha mejorado mucho la forma de compartir archivos con otros usuarios que no utilizan este sistema operativo.
domingo, 2 de mayo de 2010
Bluetooth Notebook Mouse 5000
Otro que se presentó es el Bluetooth Notebook Mouse 5000, que como dice en el nombre se conecta via Bluetooth. Este es un modelo ambidiestro y tiene una duración de batería de 3 meses que además se puede controlar gracias a un indicador que tiene al frente, y para no malgastarla dispone de un botón para encenderlo y apagarlo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)